El ICO lanza préstamos 100 % digitales para pymes con más de cuatro años de actividad

Alicante, 15-09-2025.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado su primera herramienta de financiación directa y completamente digital. Se trata de ICO Crecimiento, una línea dotada con 1.000 millones de euros destinada a pymes españolas que cuenten con al menos cuatro años de actividad y busquen impulsar proyectos de expansión o innovación.

Este programa nace con un objetivo claro: cubrir el vacío de financiación que deja la banca en determinados perfiles de empresa, sobre todo, en aquellas con proyectos vinculados a intangibles, digitalización o deuda previa, que suelen tener más dificultades de acceso al crédito (Cinco DíasEl Confidencial).

Una alternativa al crédito tradicional

El ICO Crecimiento se tramitará de forma 100 % online, sin necesidad de intermediación bancaria, lo que lo convierte en una herramienta inédita en España hasta la fecha.

Los requisitos básicos para acceder son:

  • Antigüedad mínima: cuatro años de actividad acreditada.
  • Transparencia financiera: disponer de cuentas auditadas o avales.
  • El perfil objetivo se enfoca en pymes con potencial de crecimiento y capacidad de generar empleo.

Además, las condiciones de los préstamos son muy competitivas, con un importe medio estimado de 100.000 euros, un tipo de interés flexible (entre euríbor + 0,75 a 1,75 %, según riesgos y avales), carencias de 2 a 5 años y un plazo de solicitud que se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2027, según el portal del ICO.

La principal ventaja de ICO Crecimiento es la agilidad: todo el proceso se gestiona de forma 100 % digital, sin necesidad de intermediación bancaria.

Además, está diseñado para dar acceso a perfiles que suelen encontrar más barreras en la banca tradicional, como pymes con proyectos innovadores, de expansión o con inversiones en intangibles. Otro punto clave es la complementariedad, ya que estos préstamos pueden combinarse con otras líneas ICO o con financiación bancaria para mejorar condiciones.

El ICO estima que entre 8.000 y 10.000 pymes podrán beneficiarse en esta primera fase. El objetivo a medio plazo es alcanzar las 50.000 empresas, lo que convertiría esta línea en una de las principales vías de financiación para negocios que buscan crecer.

Qué deben valorar pymes y autónomos

Antes de solicitar esta línea, conviene que cada pyme o autónomo evalúe tres aspectos básicos. En primer lugar, el acceso real, ya que es imprescindible cumplir con los requisitos de antigüedad y transparencia financiera exigidos.

Asimismo, en segundo lugar, el coste financiero, calculando el impacto de un préstamo a Euríbor + 1 % en la tesorería del negocio.

Y, por último, la oportunidad estratégica, ya que esta línea puede ser especialmente útil para proyectos de digitalización, internacionalización o modernización, donde el acceso a financiación resulta decisivo.

Con ICO Crecimiento, el Instituto de Crédito Oficial da un paso adelante en su papel como financiador público. No se trata solo de abrir una línea de crédito, sino de modernizar el acceso a recursos para miles de pymes que, hasta ahora, quedaban fuera del radar de la banca tradicional. 

El reto: que los fondos lleguen realmente a las empresas que los necesitan y no se conviertan en un mero escaparate digital.

Fuente; pymesyautonomos.com

Imagen de Ben Chilwell
Ben Chilwell

Proin eget tortor risus. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat.

All Posts
Newsletter

Date de alta para recibir nuestras noticias por correo

Redes sociales

Artículos relacionados

Contacta con nosotros

Oficina central
Av. del Mar, 59, 03187 Los Montesinos, Alicante