Alicante, 28-07-2025
Los autónomos y pequeños negocios ya pagan más de 37.500 euros de media por tener a un trabajador contratado. Estos son todos los costes que deben asumir en 2025.
Continúan aumentando los costes laborales que tienen que asumir los autónomos y pymes españolas por contratar a un trabajador. Según la última Encuesta Anual de Costes Laborales que presentó el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta semana, el año pasado, los negocios ya pagaban una media de más de 37.500 euros anuales por cada trabajador.
Estas cifras publicadas el pasado martes por el INE hacen referencia a 2024 y contabilizan todo tipo de costes que pueden afectar a un negocio, desde el sueldo y las cotizaciones, hasta los beneficios y pluses -opcionales- o indemnizaciones en caso de despido.
En cualquier caso, es probable que los costes actuales de los negocios sean todavía mayores, ya que faltarían por incorporar las últimas subidas del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que se produjeron a principios de año. Este último ya ha superado la friolera de 1.184 euros al mes, sin contar pagas extra, cotizaciones ni cualquier otro componente distinto al salario.
El coste laboral que asumen las pymes por sus empleados aumentó casi un 4% anual
Según la Encuesta Anual de Coste Laboral, que completa los resultados de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, el coste por trabajador en términos brutos fue de 37.525,40 euros en 2024, un 3,9% más que en el año anterior.
Si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las Administraciones Públicas -por ejemplo, bonificaciones por contratar a determinados colectivos-, se obtiene un coste neto de 37.308,93 euros, con un crecimiento anual del 3,9%.
El salario bruto anual fue de 27.558,68 euros, un 3,8% más que en 2023. Esta cifra representó el 73,4% del coste laboral.
Las cotizaciones y otros costes no salariales aumentaron todavía más: un 4,4%
Por su lado, el coste no salarial por trabajador aumentó un 4,4% respecto a 2023, alcanzando los 9.750,25 euros. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron la partida más importante, con 9.000,03 euros por trabajador, el 24,0% del coste laboral.
Los sueldos y salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron, conjuntamente, el 97,4% del coste bruto.
¿Qué costes están asumiendo los autónomos y pymes por sus empleados en 2025?
En su Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL), el INE calcula siempre el coste bruto por trabajador, un elemento que recoge todos los gastos que puede llegar a asumir -aunque a veces no asume- un empleador por cada persona contratada, más allá del salario que recibe el trabajador.
Se trata de un enfoque integral del coste laboral, que incluye no solo el sueldo, sino también todas las obligaciones legales y costes adicionales que conlleva tener plantilla.
A continuación se desglosa el coste medio que estarían asumiendo los negocios españoles este año por cada uno de los gastos por contratar a un trabajador en 2025, y que en total sumarían 37.525,40 €
- Sueldos y salarios (27.558,68 €)
Es el pago directo al trabajador: sueldo base, complementos, horas extras, pagas extraordinarias, retribución en especie… Representa la parte más importante del coste.
- Cotizaciones obligatorias (9.000,03 €)
Son los pagos que el empleador hace a la Seguridad Social por contingencias comunes, desempleo, formación, accidentes de trabajo, etc. Es un coste real para la empresa, aunque no lo perciba el trabajador.
- Beneficios sociales (518,51 €)
En este caso, son los gastos adicionales asumidos por la empresa para el bienestar del trabajador:
1. Cotizaciones voluntarias (191,42 €): seguros médicos, planes de pensiones complementarios, etc., no obligatorios pero ofrecidos por algunas empresas.
2. Prestaciones sociales directas (311,16 €): ayudas al transporte, comedor, guardería, becas, etc., pagadas directamente al trabajador o a terceros.
3. Gastos de carácter social (15,93 €): fiestas de empresa, actividades recreativas, instalaciones deportivas, etc.
- Indemnizaciones por despido (186,03 €)
Aunque no se produce en todos los casos, el INE reparte el coste de las indemnizaciones entre todos los trabajadores para obtener una media. Esto da una visión más realista del coste global en el mercado laboral.
- Gastos en formación profesional (78,36 €)
Formación financiada por el empleador (cursos internos, externos, reciclaje profesional…). Contribuye al desarrollo de competencias del trabajador.
- Gastos derivados del trabajo (183,79 €)
Costes relacionados con el desarrollo del trabajo del empleado:
- Transporte (9,89 €): dietas, desplazamientos por cuenta de la empresa.
- Resto de costes (173,90 €): uniformes, herramientas, teléfono, dietas generales, etc.
Costes laborales que asumen las pymes en cada sector
El coste laboral por trabajador osciló entre los 23.138,9 euros anuales brutos por trabajador en la Hostelería y los 82.147,9 euros en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado.
Los mayores aumentos del coste laboral respecto al año anterior se dieron en las Actividades artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (6,2%) y en las Actividades profesionales, Científicas y Técnicas (6,0%).
Por el contrario, el coste laboral descendió un 1,1% en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado.
Fuente; autonomosyemprendedor.es