Los expertos piden aclarar la reforma penal que lleva al empresario a prisión

Alicante, 9-02-2023.

  • El cambio del artículo 311 permite a falsos autónomos e incluso falsos becarios o socios de bufetes denunciar

Los expertos en laboral y penal piden al Gobierno más precisión en la nueva redacción del artículo 311 del Código Penal, que se aprobó el 23 de diciembre, que abre penas de entre seis meses y seis años de cárcel para los empresarios, e incluso también para los responsables de los departamentos de Recursos Humanos de las compañías, por imponer condiciones ilegales a los trabajadores mediante la contratación bajo fórmulas ajenas al contrato de trabajo. Este añadido permite que falsos autónomos, y también puede extenderse a falsos becarios con funciones de un trabajador, cooperativas ficticias o socios, por ejemplo de despachos de abogados que en vez de estar vinculados al régimen de la Seguridad Social están como autónomos, puedan demandar por la vía penal al empresario y corra el riesgo de asumir penas de prisión o multas que pueden ir desde los seis meses a los 12 meses.

Rocío Gil, social del área penal de Ceca Magán Abogados, señala que el legislador ha dejado la redacción “neutra” y simplemente por el hecho objetivo de contratar con una fórmula ajena al contrato de trabajo una persona podría denunciar a la Inspección de Trabajo y al juzgado de lo penal porque el texto no exige ningún plus. “O redacta de nuevo el legislador el tipo o van a ser los juzgados los que tengan que moderar la intervención del derecho penal exigiendo, por principio de intervención mínima, que sólo tengan acceso a esta jurisdicción o se castiguen penalmente las infracciones más graves y que previamente se hayan declarado como ilegales en vía laboral”, señala Gil.

Al respecto, añade que en el artículo 311 del Código Penal existen otras modalidades delictivas en relación a los delitos contra los trabajadores y todas recogen un extra como que tiene que haber el perjuicio, reincidencia de la empresa, una sanción previa, un engaño al trabajador o similar, sin embargo, en el nuevo añadido no refleja nada, con lo cual la mera realización objetiva de la conducta parece que puede dar entrada al derecho penal, y eso debe ser moderado o por un juez o por el propio legislador.

Para Gil, es recomendable en este escenario que las empresas revisen internamente que todas las contrataciones que mantienen están sujetas a la legalidad. En caso de que ofrezcan alguna modalidad contractual que ofrezca dudas, por tratarse de modalidades controvertidas o sujetas a interpretación por la autoridad laboral, se recomienda a las mimas que dispongan de informes que lo justifiquen.

Por su parte, Juan Chozas, socio de Auren Abogados y experto en laboral, señala que la redacción ha quedado muy abierta al decir solo “condiciones ilegales”. “Parece un poco excesivo que derive en responsabilidades penales que puede llevar a la gente a la cárcel. Y eso es lo que se ha criticado por bastantes autores de la doctrina y laboralistas. Se está criticando haberlo hecho muy rápido”, asevera Chozas.

Chozas recuerda que a pesar de que la reforma del Código Penal se ha hecho dirigida a las plataformas de riders para que no camuflen como autónomo a un trabajador, es de aplicación a todas las empresas. Asimismo, señala que la reforma deja fuera de la vía penal cualquier incumplimiento de la empresa si el trabajador tiene contrato.

Fuente; eleconomista.es

Imagen de Ben Chilwell
Ben Chilwell

Proin eget tortor risus. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat.

All Posts
Newsletter

Date de alta para recibir nuestras noticias por correo

Redes sociales

Artículos relacionados

Contacta con nosotros

Oficina central
Av. del Mar, 59, 03187 Los Montesinos, Alicante