Alicante, 7-03-2022.
- El país registró más de 900.000 desocupados de más de dos años en el 4º trimestre
España, por sí solo, tiene más parados de larga duración (llevan al menos 24 meses en búsqueda de empleo) que 17 países de la Unión Europea juntos. Así, al menos, Suecia (33.200), Dinamarca (12.500), Finlandia (23.100), Polonia (50.500), República Checa (15.500), Hungría (22.500), Holanda (46.400), Austria (36.900), Rumanía (71.100), Portugal (69.600), Bélgica (75.700), Bulgaria (50.400), Grecia (288.300), Croacia (25.900), Chipre (4.600), Letonia (12.000) y Lituania (16.800) suman 855.000 parados de larga duración, frente a los 927.000 que registra nuestro país -considerando la media de los últimos cuatro trimestres-.
Del mismo modo, países con mucha más población que España (47,4 millones de habitantes), tienen menos parados de larga duración. Son los casos de Alemania, con 245.900 parados de larga duración (y 83,2 millones de habitantes), Francia, con 348.900 personas (y 67,3 millones de habitantes) e Italia, con 827.000 personas (y 59,3 millones de habitantes).
De esta forma, las más de 900.000 personas que llevan en paro en España al menos dos años, supone el 30% del total de parados de larga duración de la UE, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo.
Si comparamos la proporción de parados de larga duración -considerando la media de los últimos cuatro trimestres- respecto al total de la población desempleada de cada país, España se situaría en la cuarta posición (27%) solo por debajo de Bulgaria (28,4%), Italia (34,5%) y Grecia (40,6%). Por el contrario, Suecia (6,7%) y Dinamarca (7,6%), destacan por tener los resultados más favorables, que son unos 20 p.p. inferiores al dato español. Asimismo, el 27% de nuestro país supera por casi 7 puntos porcentuales (p.p) la media de la UE27, que se sitúa en 20,2%.
Andalucía a la cabeza
A nivel autonómico, un total de 15 autonomías vieron aumentar su proporción de parados de larga duración. Las excepciones fueron Extremadura y Castilla-La Mancha.
Andalucía con un 31,1% y una subida de más de 4 p.p, pasó a ser la autonomía con mayor proporción de parados de larga duración, seguida por Asturias (30,5%) con un aumento de 3,7 p.p. Ambas son las únicas regiones en donde esta variable supera el 30%.
Por su parte, y pese a un fuerte incremento de 5,8 p.p., las Islas Baleares continúan siendo la comunidad con menor proporción de parados de larga duración, ahora con 18%. Le siguen La Rioja (20,8%), Aragón (21,4%), Cataluña (22,3%) y Madrid (23,2%). Estas últimas cinco regiones se caracterizan por ser las únicas con menos de un 25% de paro de larga duración.
Prestaciones por desempleo
En el cuarto trimestre de 2021 se redujo, por tercer trimestre consecutivo, la cantidad de beneficiarios del seguro de desempleo, cosa que no ocurría desde marzo de 2019. De ahí que la proporción de parados cubiertos por una prestación disminuyera en cada uno de los cuatro trimestres de 2021, algo que no pasaba desde 2015.
El informe de Adecco Institute señala como en el conjunto de España, un 67,1% de los parados está cobrando una prestación por desempleo, que es una proporción 2,9 puntos porcentuales más baja que la de un año antes.
De esta manera, si hace un año había cinco regiones en las que más de un 80% de sus parados estaban cubiertos por una prestación (Andalucía, Cantabria, Galicia, Baleares y Extremadura) ahora son solo dos: Extremadura (95,1%) con un incremento de 1,5 p.p.) y Baleares (80,9%) a pesar de bajar 2,5 p.p.
En cambio, si hace un año solo se contaba una sola comunidad autónoma con menos de un 60% de sus parados cubiertos por una prestación (Madrid), ahora hay tres en esa situación. Se trata de La Rioja (53,8%; -15,9 p.p.), Madrid (55,4%; +1,7 p.p.) y Navarra (56,7%; -13,2 p.p.).
Salario medio
Por último, el monitor Adecco revela como el salario medio del conjunto de España tuvo un incremento interanual de 6,4%, que es el mayor avance desde 1993. Esta subida es superior al incremento del PIB en 2021 (+5%) y en el cuarto trimestre (+5,2%).
De este modo, sus actuales 1.749 euros mensuales constituyen un nuevo máximo histórico.
Fuente; eleconomista.es